Historia

El surgimiento de Mendes Júnior está directamente relacionado con el desarrollo y el crecimiento de Brasil. En su trayectoria, la empresa acumula más de 1 millón de colaboradores, 40% del potencial hidroeléctrico instalado en el País. 14 mil kilómetros de carreteras, ferrocarril, líneas de metro, refinerías, plataformas petrolíferas e incursiones en países de culturas diferentes.

  • El inicio

    El Ingeniero Dr. José Mendes Júnior anuncia la creación de la empresa, fundada en Belo Horizonte, Minas Gerais.

  • Hidroeléctrica de Furnas

    Mendes Júnior fue invitada a erguir el núcleo de arcilla de la presa de Furnas, en Minas Gerais. Se inauguró en la década de 1960, y actualmente la hidroeléctrica suministra energía a una región equivalente al 51% de los domicilios de Brasil. Por medio de este proyecto, escenario antes dominado por empresas extranjeras, esta organización abrió camino a que empresas brasileñas ejecuten obras de este porte en el país.

  • Periodo de Expansión

    Retomando la inversión en industrialización e infraestructura en Brasil, entre 1966 y 1972, Mendes Júnior construyó las hidroeléctricas de Cachoeira Dourada (dividida entre Goiás y Minas Gerais), Rio da Casca III (Mato Grosso), Jaguara (dividida entre Minas Gerais y São Paulo) y Boa Esperança (Piauí). En Vitória (Espírito Santo), entregó el proyecto del Porto de Tubarão, siendo el mayor del mundo en exportación de hierro.

  • Planta Hidroeléctrica de Santa Isabel (Bolivia)

    Durante año, se inició la actuación internacional de Mendes Júnior. Construida entre 1969 y 1973, la Planta Hidroeléctrica de Santa Isabel está en la ciudad de Cochobamba, Bolivia. La construcción hizo de Mendes Júnior fuese la primera empresa brasileña que trabajase en una obra financiada por el Banco Mundial en el extranjero que además exigió la perforación de 5.500 metros de túneles bajo la Cordillera de los Andes.

  • Puente Río-Niterói

    Una de las más conocidas obras de gran porte de Mendes Júnior, el puente Rio-Niterói fue desarrollado en consorcio con las empresas Camargo Corrêa e Rabelo, de 1971 y 1974. En total, fueron 13.900 metros, de los cuales 8.900 de ellos fueron sobre el mar. Se utilizaron 455.000 m³ de hormigón, y 12.500 trabajadores de mano de obra.

  • Carretera Transamazónica

    En proyecto idealizado en el Plan Nacional de Desarrollo (PND), Mendes Júnior fue responsable de la construcción de 646 kilómetros de los 1260 kilómetros que constituía la primera etapa de la carretera. El mayor reto era el alto índice de lluvias; en determinados tramos, por la dificultad de acceso, los alimentos para los trabajadores se lanzaban desde un avión.

  • Hidroeléctrica de Itaipu

    Se inicia el desarrollo de la hidroeléctrica de Itaipu, en aquel entonces la mayor planta de energía del planeta. Mendes Júnior fue una de las líderes de este grandioso proyecto, que hoy proporciona casi 20% de la energía consumida en Brasil y más de 70% de la consumida en Paraguay.

  • Carretera en Mauritania

    Mendes Júnior firmó el mayor contrato de toda África de la época y construyó la principal carretera de Mauritania, en el Noroeste de África. La obra, de 600 kilómetros, conecta la capital, Nouakchott, a Kiffa, considerada la capital industrial del país. Uno de los mayores retos fue el hecho de que la carretera cruzaba el desierto del Sahara, en condiciones climáticas y geológicas adversas. Con competencia, creatividad, tecnología y cualificación, la empresa ganó en concorrencia con ocho grupos y entregó el proyecto 112 días antes del plazo previsto, en 1979.

  • Pionera offshore

    La presencia de Mendes Júnior offshore se inició con la construcción de la plataforma de Ubarana (1976). A partir de ahí, la empresa consolidó su actuación construyendo plataformas como las de Pampo (BA), Camorim (SE), Carapeba (BA/RJ) y Pargo (BA), entre otros. La empresa continúa actuando con el mantenimiento offshore.

  • Ferrocarril en Irak

    Aquel año, Mendes Júnior inició la construcción del Ferrocarril Baghdad-Akashat-Algaim, que conecta estas tres importantes ciudades de Oriente Medio. Con cerca de 515 kilómetros se buscaba conectar la capital de Irak (Bagdad) con la ciudad de Al Qaim, haciendo frontera con Siria, y seguir hasta la mina de fosfato de Akashat, Siria. En 1985, Se entregó al Ministerio de Transportes del país el ferrocarril Baghdad-Akashat, proyecto que costó US$ 1,3 mil millones.

  • Expansión en el Oriente Medio

    Además del ferrocarril iraquí Baghdad-Akashat, iniciada al final de la década de 1970 y terminada en 1985, Mendes Júnior fue contratada para la construcción de la carretera Expressway en Irak, entre 1981 y 1986. También fue responsable de una nueva estación de bombeo en el histórico Río Eufrates, en el llamado proyecto Sifão, que se inició en 1984. Estos tres grandes proyectos denotaron una gigantesca y compleja planificación logística que consolidaron a la empresa en el mercado de construcción pesada internacional. En aquella época, vivían cerca de 10 mil trabajadores brasileños en 725 casas y 744 acomodaciones, además de la disponibilidad de hospitales, escuelas, supermercados y polideportivos, especialmente construidos por Mendes Júnior. Conozca más sobre esta historia en el libro Quebra de Contrato (Editora Folium) y en la página web www.quebradecontrato.com.br

  • Edificaciones y Proyectos en el Sudeste

    En busca de nuevos mercados, en 1983 surgió Mendes Júnior Edificaciones, especializada en construcción y emprendimientos inmobiliarios. Poco después, la organización comenzó las obras en el metro de São Paulo. Es en esta misma ciudad que construyó el memorial de América Latina, proyectado por el arquitecto Oscar Niemeyer y entregado en 1989. La empresa, además, se encargó del proyecto del Sambódromo de Rio de Janeiro, de autoría de Niemeyer, inaugurado en 1989. En este mismo periodo, Mendes Júnior trabajó en la Plataforma de Pampo (offshore), ubicada en la Cuenca de Campos (RJ), en el estado de Rio de Janeiro, y construyó el Aeropuerto de Confins, en la Región Metropolitana de Belo Horizonte (MG).

  • Siderúrgica José Mendes Júnior

    En Juiz de Fora (MG), la empresa inauguró la Siderúrgica José Mendes Júnior, obra de destaque tecnológico en el sector.

  • Llegada a Chile

    La búsqueda ahora se centraba en reforzar el mercado sudamericano. En 1989, Mendes Júnior inició operaciones en Chile con la expansión de la mina de explotación de cobre de Los Bronces, a solo 60 kilómetros de la capital, Santiago.

  • Foco en Petróleo y Gas

    Al mismo tiempo que Mendes Júnior desarrollaba proyectos en el exterior, su presencia nacional intensificó centrándose en proyectos relacionados con petróleo y gas. Con contratos con Petrobras, la empresa actuó en el centro de negocios de Macaé (Rio de Janeiro) y en otros proyectos como los gasoductos Gasfor (Bolívia-Brasil), Cabiúnas-Barra do Furado (Rio de Janeiro), Aductora Guandu-REDUC (Rio de Janeiro), Unidad de proceso de Gas Natural UPGN (Alagoas) además de obras en las unidades de REDUC y REFAP (Rio Grande do Sul).

  • Negocios Industriales e Infraestructura

    Los años 90 fueron importantes para reforzar la actuación en el sector industrial, como con los proyectos asociados con la entonces Compañía Vale do Rio Doce. En este periodo, Mendes Júnior se destacó gracias a los proyectos de construcción en el Porto Vila do Conde y el Mineroducto Rio Capim Caulim, ambos en Barcarena, Pará. También se encargó de otras obras como del Tren Metropolitano de Belo Horizonte y, en São Paulo, de la Universidad Sesc-Pinheiros (SP) además de la descontaminación del canal del río Tietê.

  • Hidroeléctrica en China

    En los años 90, Mendes Júnior consolidó su presencia en Chile. La Empresa fue responsable de proyectos en el Metro de Santiago (1994-1999), del mineroducto de Collahuasi (1997-1998), de la planta de tratamiento de agua de La Florida (1998-1999), de los túneles Corrales (1997-1999) y de la presa de Puclaro (1996-2000).

  • Expansión en Chile

    Mendes Júnior ha hecho historia al firmar el primer contrato de una empresa brasileña en China. El desafío fue construir el embalse y montaje electromecánico del aliviadero de la Planta Hidroeléctrica de Tianshengqiao I (TSQ – I). Actualmente, es el segundo mayor embalse con estructuras en roca de cemento (BEFC) del mundo y la mayor de Asia.

  • Certificación

    Mendes Júnior fue la primera empresa de América latina que consiguió el certificado integrado de las normativas ISO 9001 (Calidad), ISO 14001 (Medio Ambiente), SA8000 (Responsabilidad Social) y OHSAS 18001 (Seguridad y Salud Ocupacional). En 2007, la empresa fue certificada de nuevo integralmente en estas normativas, conquista repetida en 2010 y 2013.

  • Marco de la capital paulista

    Mendes Júnior participó en la construcción del Puente Estaiada, Octavio Frias de Oliveira, la primera del mundo con dos carriles en curva, cada una con 1.200 metros de largura, siendo 290 metros sostenidos por los cables y soportados por el mismo mástil. La tecnología de ingeniería empleada merece ser destacada debido a la complejidad de los detalles.

  • Consolidación en el Centro-Oeste, Norte y Noroeste

    Una de las conquistas en el Centro-Oeste ha sido la construcción de la Arena Pantanal, en Cuiabá (Mato Grosso), una de las sedes de la Copa del Mundo de Fútbol 2014. En el Noroeste, Mendes Júnior construye la Hemobrás, en Goiana (Pernambuco), la primera fábrica de hemoderivados de Brasil y la mayor de América Latina. La empresa también participa de la duplicación de la BR-101, en Pernambuco, y en el proyecto de regadío de los Platôs de Guadalupe, en Piauí. En el Sudeste, ya se ha inaugurado el tramo de la Carretera de Circunvalación Mário Covas, en São Paulo. Fue inaugurada también la Ciudad Administrativa Tancredo Neves, nueva sede del Gobierno de Minas Gerais – otro proyecto igualmente desafiante del arquitecto Oscar Niemeyer ejecutado por Mendes Júnior.

  • 60 años

    En el año que cumple 60 años, Mendes Júnior está presente en todas las regiones del país, con más de 35 proyectos en ejecución. Entre ellos está el proyecto de Integración del Río São Francisco, conjunto de obras que va a llevar agua a todo el Sertão nordestino. La empresa es responsable de la construcción de 3 estaciones de bombeo en Pernambuco y por la Meta 1 Norte, obra que incluye un tramo de cerca de 130 km de canal, desde la ciudad de Cabrobó (PE) hasta Jati (CE). La empresa inicia también las obras de la parcela 1 del tramo Norte de la Carretera de Circunvalación Mário Covas, en São Paulo (SP).